
¿Como vas con los preparativos? Al final, ¿vas a hacer una fiesta? ¿o una cenita tranquila con la familia? Pues hoy te voy a dar consejos para decorar la mesa de forma diferente y que de miedito...
Temática clásica de Halloween:
Osea las calabazas... esta decoración es relativamente fácil. Utiliza su gama de colores (naranjas, rojos, amarillos y marrones; tonos muy otoñales) o puedes irte a lo poco convencional y pintarlas para crear tu propia paleta o comprar las calabazas blancas y crear algo muy cuki como en las imagenes:
Utiliza velas de distintos tamaños, también son un clásico pero nunca pasan de moda. Esparcír ramas u hojas crea un ambiente muy campestre o natural, aporta algo de color y vida al centro de la mesa. Si no quieres tener la típica mesa de Halloween utiliza manteles blancos con puntillita como en la imagen. Será más original, luminoso y por supuesto quedará muy elegante y más si lo combinas con cubertería de plata y platos de porcelana.
Temática vampírica:

Usa para el mantel y las servilletas telas como el damasco o que lleve un estampado sutil de flores o formas pero que apenas se note el detalle. Como en la imagen.
Cubertería de plata desgastada y elegantes copas de cristal. Grandes candelabros y velas... si te atreves coloca alguna calavera y utiliza flores secas; ya sea con un ramo en un jarrón o algunas tiradas por la mesa o sus pétalos...
Este estilo gótico, es muy similar al que se hace en las bodas, claro que en su versión más tétrica. Para conseguir esa elegancia y opulencia, compra pequeños diamantes o joyas (como rubís y esmeraldas) todos de mentira claro, y esparcelos o mete unos cuantos en tarros de cristal o algún vaso para colocar en el centro de la mesa. No te olvides de las tiras o collares de perlitas en negro para colgarlas y que caigan con gracia de la lámpara o para el centro de mesa también.
Si quieres un toque más siniestro, coloca un poco de tela de araña en los candelabros y la lámpara del techo con algun bichillo pegado.
Pero haz esto solo si quieres unos vampiros más viejunos, porque los nuevos son más modernos y limpios jajjaa
Los tonos más usados son el negro, azul marino, obviamente el rojo y el morado.
Todo un clásico. Empezaremos por tener una gran mesa de madera con sus sillas. Mejor si son banquetas, taburetes o un gran banco; todo muy rústico y anticuado...
No te olvides de las escobas de paja, colocalas en una esquina o junto a la puerta. Si tienes gato como mascota aportará realismo, sino puedes recortar su silueta con una cartulina negra. Para dar más miedo, recortale los agujeros de los ojos y coloca una vela o linterna detrás... brillarán.
Podrías dejar tiradas y revueltas una baraja de cartas del tarot... un peluche ratilla (viejo) roto como si las brujas lo hubieran descuartizado. ¡Uuuuuh!

Si tienes espacio coloca en el centro de la mesa, un puchero o caldero negro (y mete en él gominolas para el postre) esparce unas cuantas hojas de árboles y ramitas; puedes poner alguna piña, bellotas o cosas que encuentres en el parque. Se supone que las brujas viven en lo profundo del bosque....
Si no tienes espacio, coloca todo esto en una estantería baja, en el suelo o en la mesa de centro del sofá.
Para darle realismo utiliza cuencos y cubiertos de madera. Como se que es difícil comer con eso y hasta encontrarlo, ponlo solo como decoración al lado del caldero. Hasta puedes ponerle un poco de telarasñas y bichitos pegados.
Para la cubertería que usaréis, intenta que sea con empuñadura. Para darle ese toque campestre. Pueden ser en tonos oscuros: marrones, negros o anaranjados y rojizos; pero sino lo encuentras utiliza en blanco. (Si no quieres comprarte una cubertería nueva solo para esto, utiliza la que tengas)
En cuanto al mantel, yo utilizaría una base blanca o cualquier color y sobre ella pondría tapetes de ganchillo, unos encima de otros y por toda la mesa. Para dar textura y encanto rústico, todo parecerá desordenado y sucio.
Coloca botes o tarros de cristal con cosas biscosas o asquerosas en su interior. (Pueden ser bichos de juguete mezclados con mermelada, cabezas de muñecos arrancados o sus brazos y piernas...) O llenalos de agua con colorante para que parezcan pocimas...
¿Recuerdas la manualidad de hacer papel envejecido de la semana pasada? aquí puedes verlo. Te contaba como hacer libros de hechizos que dieran el pego, pues viene perfecto con esta temática.
Temática momias:
Esta es muy divertida y sin duda algo que puedes hacer con los niños... No se trata de envolver todo con papel higiénico, sino hacerlo en pocos y estratégicos lugares. Además aquí puedes hacer una mezcla entre lo egipcio y las momias.
Por ejemplo, envuelve un muñeco u osito de peluche (tamaño mediano o pequeño) para ponerlo en el centro de la mesa (con los brazos estendidos como una momia) junto con piedras de colores de imitación a joyas y recipientes en cristal con arena. Todo ello entre dos candelabros simples y si tienes, esparce pulseras o anillos para imitar el gran tesoro del faraón.
También puedes usar la técnica de envejecer papel para crear royos de pergaminos o papiros... Pon incienso, velas, consigue escarabajos de juguete y pintalos de verde. Hasta esparce un poco de arena si te atreves, para traer el desierto a tu casa y porque no, una pequeña zona de escavación arqueológica.
Si tienes alguna figura o pieza de estilo egipcio, mejor que mejor. Utiliza todo lo que puedas y creas que pega con la temática. Si se te da bien la cocina, haz galletas con formas, tanto de faraones como de mini momias. Y si te gusta pintar puedes decorar los bajo platos (pueden ser de cartón duro comprados en el chino...) con unos jeroglíficos.
Juega con los colores dorados, rojos, azules o verdes en su versión brillante. Aquí buscamos la grandeza y elegancia de los faraones. Hasta te puedes disfrazar de ellos, con una sábana y pintandote los ojos con esas rayas enormes. Los niños pueden ir de momias.
Para el mantel, utiliza una vieja sábana blanca o negra para que destaquen los colores, las joyas y el dorado de la cubertería. (Puedes rasgarlo y hacer que está viejo para darle mejor apariencia)
Temática Licántropos:
Aquí lo dificil es representar al lobo, porque al hombre es muy facil jajja Vamos con los hombres-lobo:
Pon la mesa normal, con un mantel de cuadritos como si te fueras de picnic. Utiliza elementos del campo para decorar: piñas, bellotas, ramas y hojas secas... Eso sí, rasga o rompe el mantel imitando un zarpazo (esto también puedes hacerlo en las cortinas; en unas que ya no uses, claro).
Para que esta decoración triunfe, tienes que disfrazarte de lobo... así todo tiene más sentido. Puedes pegar en la ventana la silueta de un lobo auyando a la luna. Y si quieres destacar, inspirate en las películas o series que hay sobre hombres lobo y realiza la decoración o tu disfraz sobre ello.
Mmmm cupcakes o galletas.... aquí muestras tu arte y creatividad a la hora de presentar la comida o el postre.
Temática fantasmas:
Sabanas blancas, cubertería de plata y manteles blancos ... todo muy blanco y luminoso. Trata de que todo tenga pinta de antiguo, roto o desgastado. Puedes poner un mantel negro como base y por encima poner trozos rotos de sabanas para que se entrevea el fondo negro...
Estos son globos blancos con gasas o tul por encima para crear ese efecto fantasmal...
Si tienes una cadena, colocala como centro de mesa o alrededor de los vasos como una gran serpierte envolvemte. Pon telas de araña y bichillos; velas y haz galletas o pastelitos con ojos terroríficos.
Recorta siluetas de cartulina blanca o negra para pegarlas en la ventana. Utiliza globos blancos y pintales una cara en negro o globos negros con caras blancas. Suelta algunos por el techo o por todas partes... Son super divertidos y al final de la fiesta podéis explotarlos.
¿Cuál es tu temática favorita?
¿cuentanos tus trucos?
¡Síguenos en las Redes Sociales!
¿Te ha gustado la entrada? ¡Compártela!
Que ideas tan chulas,me encantan! :)
ResponderEliminar